Esta fotografia me parece deprimente por una parte, por que esa foto te hace ver lo que esa mujer debe de aber pasado para estar en ese estado de deterioro,por eso pienso que el trabajo del fotografo esta bien realizado ,por mostrarle a la sociedad esa parte de otras culturas con tan solo una foto
Son los ojos más tristes que he visto en toda mi vida. Me trasmiten mucho sufrimiento, pena, dolor, angustias, una vida rota y sin esperanzas…
dissabte, 26 de novembre del 2011
Sharbat Gula
Su rostro, su mirada acusadora nos hace reflexionar sobre este mundo tan injusto…Es impresionante como la mirada de la niña expresa tanto dolor y no cabe duda que nos hace de cierta manera reflexionar sobre el mundo en el que vivimos, las injusticias que se cometen. Es solo una fotografía a la cual el escritor le interesó darle seguimiento y buscar de nuevo a la mujer
Mi pregunta es ¿por qué la dejaron viviendo en las mismas condiciones? ¿Por que no la ayudaron si ellos ganaron mucho con esa fotografia?
-conviene recordar que su foto en la portada del National Geographic sirvió para que mucha gente tomara conciencia de la situación de los refugiados.
Mi pregunta es ¿por qué la dejaron viviendo en las mismas condiciones? ¿Por que no la ayudaron si ellos ganaron mucho con esa fotografia?
-conviene recordar que su foto en la portada del National Geographic sirvió para que mucha gente tomara conciencia de la situación de los refugiados.
dijous, 24 de novembre del 2011
Fotografo J.Martin , Esta fotografia utiliza un diafragma abierto porque enfoca al caballo y sus caracteristicas y el fondo que en este caso es el arbol esta inapreciado , tiene una velocidad elevada para poder congelar la imagen en el momento exacto , ultiliza un efoque selectivo para obtener lo minimo de profundidad de campo , la luz es natural . Esta fotografia transmite la compenetracion entre el hombre y el animal sobre el esfuerzo mutuo para lograr un objetivo . Al congelar la imagen la arena da una sensacion de tension en el ambiente .
-tension
-esfuerzo
-rapidez
-trabajo mutuo
-tension
-esfuerzo
-rapidez
-trabajo mutuo
![]() |
dimecres, 2 de novembre del 2011
Menno Boermans
Este holandés se ha especializado en "todo lo que ocurre en la montaña , captura la impresionante experiencia de la escalada, desde debajo del nivel del mar hasta los picos más altos de las montañas.
Las fotos de Menno recogen momentos inolvidables, entornos inspiradores, la insignificancia del ser humano, la lucha entre el hombre y la montaña, el triunfo sobre los obstáculos físicos y mentales, la amistad entre los escaladores de la que pueden depender sus vidas y la relación con la gente que te encuentras en el camino.
Para Menno lo más importante es la captura de cerca de la montaña. Él hace a menudo fotos con objetivos gran angular y a una mano, con el esfuerzo considerable que esto supone. Así captura la acción desde cerca, permitiendo al público mirar por encima de sus hombros a la altura de los ojos
El beso de Times Square
Está foto fue hecha el dia que terminó la segunda guerra mundial. Los neoyorquinos tomaron la plaza de Times Square en Manhattan. Un joven marinero,se había dedicado a agarrar y besar a todas las muchachas que pasaban por delante se hizo con la enfermera y de sopetón le plantó los labios en los suyos. Eisensteaedt tomó la fotografía de este beso de unos completos desconocidos que ahora es conocida en todo el mundo como Día de la Victoria en Times Square o, alguna veces, El beso de Times Square
El contraste en blanco y negro de estos dos tortolitos hace que la fotografía tenga aún más significado. Además parece como si ella estuviera agarrándose la falda, y es casi inapreciable que estas dos personas apenas se conocían el uno al otro ,retrata perfectamente el final de una larga lucha americana.
fotógrafo Alfred Eisenstaedt .
El contraste en blanco y negro de estos dos tortolitos hace que la fotografía tenga aún más significado. Además parece como si ella estuviera agarrándose la falda, y es casi inapreciable que estas dos personas apenas se conocían el uno al otro ,retrata perfectamente el final de una larga lucha americana.
fotógrafo Alfred Eisenstaedt .
Subscriure's a:
Missatges (Atom)